XXXI CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA
1ª CONFERENCIA INTERAMERICANA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PROCESOS

¡Bienvenidos! El 31 Congreso Colombiano de Ingeniería Química se realizará este año de forma híbrida, en las instalaciones del Hotel Tequendama, en Bogotá.

 

El acceso presencial estará limitado por el aforo, dando prioridad a los visitantes de otras ciudades, y a los autores que presenten trabajos, galardonados, entre otros.

Los espacios que se realicen presencialmente serán transmitidos sincrónicamente para todos los asistentes virtuales conectados a la plataforma.

De igual forma, los asistentes presenciales podrán acceder a los espacios virtuales desde el mismo hotel.

Las ponencias orales en la franja de la tarde serán presenciales o virtuales, según la preferencia del ponente.

 

¡Juntos Cambiaremos las cosas!

Día 1 - Ecosistemas Industriales (Miércoles 24 de noviembre)

ROJO 1
8:00 - 8:05 IQ. Jairo Ernesto Perilla Perilla – Presidente ACIQ
Bienvenida

Presidente Asociación Colombiana de Ingeniería Química ACIQ, Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá - Colombia

8:05 - 9:00 (VIRTUAL) Dr. Vicente Albéniz Laclaustra
Reflexiones sobre la ética en la ingeniería (VIRTUAL)

Asesor académico de la Asociación Iberoamericana de  Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI) y de la Asociación Colombiana de Facultades de  Ingeniería (ACOFI) – Invitado CPIQ – España

9:00 - 10:00 (VIRTUAL) Seeram Ramakrishna
Materials for a Sustainable Future (VIRTUAL)

National University of Singapore Director of Center for Nanotechnology & Sustainability and Circular Economy Taskforce Chair - SINGAPORE

10:00 - 11:00 (VIRTUAL) Dr. Luis Ricardez-Sandoval
Towards the Development of Efficient Computations Tools for Optimal Chemical Process Design and Operations Management (VIRTUAL)

University Research Chair II, Associate Professor
University of Waterloo – Canadá

11:00 - 12:00 (VIRTUAL) Dr. Javier García Martínez
Química 4.0. Cómo construir una nueva economía a escala molecular (VIRTUAL)

Presidente Electo Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) – España

12:00 - 13:30 (VIRTUAL) Moderador: Dr. Carlos Manuel Negro Álvarez. Presidente del Foro Química y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid - España​
FORO INTERNACIONAL 1: Cómo se vive la pandemia en distintos sectores estratégicos y cómo contribuyen a la recuperación (VIRTUAL)

Ponentes:

  1. Dr. Cristina González. Directora de Innovación, Estrategia y Advocacy de la Federación Española de la Industria Química (FEIQUE) - España
  2. Dr. Gerardo Ruiz Mercado. US Environmental Protection Agency (EPA) - Estados Unidos
  3. Dr. Marcos Fernández - Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSA) - Uruguay
  4. Dr. Andrés Sánchez Sereno - Director ejecutivo en ASP Asepsia - España
  5. Dr. Natali Garnica De La Aspriella. Química Farmacéutica - Colombia
ROJO 1
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Mercedes Vera Mahecha Felipe Vargas Torres. Universidad de La Salle - Colombia
Evaluación técnica y económica de la producción de biodiésel a partir de aceite usado de cocina en Colombia
14:30-15:00 (PRESENCIAL) Lina Mercedes Álvarez Forero y Juan Sebastián Moreno Corredor. Universidad Ean - Colombia
Extracción de un colorante natural a partir de la semilla de aguacate Persea americana y su aplicación en la industria cosmética
 
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Valentina   Caballero Sarmiento y Oscar Javier Monrroy Quezada. Universidad de La Salle - Colombia
Prefactibilidad técnica y económica de la producción de Galactooligosacáridos (GOS) y derivados a partir de lactosuero dulce
 
15:30-16:00 (PRESENCIAL) Ronald Stevens González Garzón. Universidad de La Salle - Colombia
Separación de la mezcla etanol-agua usando un sistema híbrido destilación-pervaporación
 
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Iván Cabeza. Universidad de La Salle - Colombia
Análisis del desempeño ambiental del proceso de producción de bio-hidrógeno a partir de la fermentación de residuos sólidos orgánicos de origen urbano
16:30-17:00 (VIRTUAL) Sergio Terán Castro. Universidad de Cartagena - Colombia
Determinación de agentes eutrofizadores en aguas y micro plásticos en lodos del caño Juan Angola - Cartagena



17:00-17:30 (VIRTUAL) Juan Miguel García Méndez.  Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, Colombia
Mejoras de desempeño de proceso de polimerización a través de diseño optimo y control avanzado


17:30-18:00 (VIRTUAL) Williams Vicente Roldan Carbajal. Universidad Nacional Agraria de la Selva - Perú
Antioxidantes en la extrusión de harina de papa morada (Solanum tuberosum l. var. Vitelotte) y aguaymanto (Physalis peruviana L.)
ROJO 2
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Nicolle Sandler Velásquez Torres y Valentina Méndez Jiménez. Universidad de La Salle - Colombia
Evaluación técnica y económica de la fabricación de detergente retenedor de tinta para textiles
14:30-15:00 (PRESENCIAL) Paola Bautista Duarte. Universidad Militar Nueva Granada - Colombia
Achromobacter deleyi IL8 una alternativa para el mejoramiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales no domésticas de la industria farmacéutica
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Nevis Alejandra Ruiz Márquez. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín - Colombia
Evaluación de aplicación de biochar proveniente de residuos agroindustriales mediante un modelo matemático de interacción de nutrientes en el suelo
15:30-16:00 (PRESENCIAL) Isabel Cristina Castellanos Cuellar y Lilia Carolina Rojas Pérez. Universidad Ean- Colombia
Potencial industrial del extracto lipídico del cáliz de uchuva (Physalis peruviana) como recubrimiento para alimentos
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Jessica Marín. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Colombia
Producción de biodiésel, usando una mezcla oleosa de RBD y AUC con un catalizador residual de cenizas de cáscara de limón
 
16:30-17:00 (VIRTUAL) Geraldyne María Gómez De Vivo y Alejandra Paola Luna Villamizar. Universidad del Atlántico - Colombia
Fabricación de un filtro a base de piedra pómez impregnado con un catalizador de óxido de cerio y zinc sintetizados por el método de coprecipitación empleando Ce(NO3)3∙6H2O y Zn(CH3COO)2∙2H2O
17:00-17:30 (VIRTUAL) César Augusto Sánchez Correa. Fundación Universidad de América - Colombia
Multiplicidades y mínimo consumo de energía en la producción de bioetanol por destilación extractiva utilizando etilenglicol como solvente
17:30-18:00 (VIRTUAL) Carolina Molinares. Universidad Ean - Colombia
Estudio asistido por computadora de componentes y tamaño de mercado de la cachaza en la industria panelera
SALÓN MONSERRATE
18:00 - 19:00 IQ. Jairo Ernesto Perilla Perilla.
Ceremonia de Premiación ACIQ (Sólo presencial)

Presidente Asociación Colombiana de Ingeniería Química ACIQ, Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá - Colombia

Día 2 - Servitización (Jueves 25 de noviembre)

ROJO 1
8:00 - 9:00
Nalco Water – ECOLAB – Colombia
9:00 - 10:00 (VIRTUAL) IQ. Eusebio José Orozco Cera
Crisis energética 4.0 y la transición energética (VIRTUAL)

Experto en Planificación Estratégica - Colombia

10:00 - 11:00 (VIRTUAL) Dr. Rodrigo Rezende
O mundo da Bioimpressão 3D (VIRTUAL)

Professor e Pesquisador na Universidade de Araraquara (Uniara) Biofabricación – Brasil

11:00 - 12:00 Dr. Daniel Gómez
El rol de la cuarta revolución industrial en el reciclaje del plástico (VIRTUAL)

Ingeniero Economía Circular Esenttia – Colombia

12:00 - 13:30 Moderador: IQ David Martínez, Secretario Ejecutivo Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ) - Colombia
FORO INTERNACIONAL 2: La importancia de la regulación de la profesión en América Latina

Presidente Electo Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) – España

ROJO 1
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Johana Orjuela. Universidad de la Salle - Colombia
Kinetic parameters determination by pyrolysis of biomass using bio-inspired optimization algorithm


14:30-15:00 (PRESENCIAL) Karen Daniela Rocha Rodríguez y Hesneider Soto. Universidad Ean - Colombia
Desarrollo de prototipo bioinspirado de vehículo propulsado por reacciones
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Diani Carolina Sánchez Rubio y Andrés Fernando Camacho Contreras. Fundación Universidad de América - Colombia
Extracción de un pigmento obtenido desde la fase madura del exocarpio del café y su uso en serigrafia textil
15:30-16:00 (PRESENCIAL) Diana Katherine Guzmán Silva. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá - Colombia
Influencia del tamaño de partícula en la primera etapa de formación de película para dispersiones poliméricas acuosas: perfil vertical de secado
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Angie Melissa Suárez Mejía y Jheriany Camila Ruíz Duarte. Universidad Industrial de Santander - Colombia
Estudio del efecto de sales hidrotrópicas sobre el comportamiento reológico de surfactantes aniónicos usados en recobro mejorado de petróleo
16:30-17:00 (PRESENCIAL) Federico López Muñoz, Universidad Ean - Colomba
Diseño de una planta de fabricación de ladrillos a partir de cenizas de bagazo (PRESENCIAL)
17:00-17:30 (VIRTUAL) Daniel Marín. Andercol S.A.S. - Colombia
Modificación de poliéster insaturado utilizando fibras de nanocelulosa mediante poliesterificación in-situ
17:30-18:00 (VIRTUAL) Universidad Central de Venezuela - Venezuela
Deshidratación electrostática de crudo, del microscopio a la escala banco, sin química deshidratante
ROJO 2
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Mario Andrés Noriega Valencia. Universidad de la Salle - Colombia
Cinética de la producción de galactooligosacáridos (GOS) con dos β-galactosidasas combinadas: modelo matemático y efectos de materia prima
14:30-15:00 (PRESENCIAL) Cristiam Fernando Santa Chalarca. Glasst Innovation Company S.A.S.- Colombia
Peelable Temporal Coatings: Surface protection and decoration
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Valentina Erazo Zuleta y Tatiana Andrea Tobar Cañas. Universidad Industrial de Santander - Colombia
Detección de intermediarios de oxidación de alcohol bencílico catalizado por óxidos metálicos en modo operando
15:30-16:00 (PRESENCIAL) Margareth Andrea Patiño Lagos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá - Colombia
Potencial biotecnológico de cepas Saccharomyces cerevisiae colombianas para la producción de alcoholes usando hidrolizados lignocelulósicos
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Paula Gixina Ardila González. Universidade Federal de São Paulo- UNIFESP - Brasil
Potential of Soybean Straw for Lignin Solubilization




16:30-17:00 (PRESENCIAL) Iván David Santiago Céspedes. Universidad Ean - Colombia
Estudio de emisiones en el proceso de polimerización de HDPE usando Aspen Plus

17:00-17:30 (VIRTUAL) Rubén Durango, Andercol S.A.S. - Colombia
Ciencia de datos aplicada a procesos en la industria química

17:30-18:00 (VIRTUAL) Oliver Taype. Universidad Nacional de Huancavelica - Perú
Agronegocios y técnica del proceso de elaboración de chuño en el distrito de Paucará – Acobamba – Huancavelica – Perú
18:00
Fin de la jornada

Día 3 - Esmartización (Viernes 26 de noviembre)

ROJO 1
8:00 - 9:00 (VIRTUAL) IQ. Liliana Sierra
Ingeniería Química: Experiencias y perspectivas de una Egresada laborando en Estados Unidos. (VIRTUAL)

Clinical Laboratory Scientist & Sustainability Ambassador - Amazon – Estados Unidos

9:00 - 10:00 (VIRTUAL) Dr. Ventura Croce
Negocios Energéticos (VIRTUAL)

Gerente de Planificación y Control ANCAP - Negocios Energéticos – Uruguay

10:00 - 11:00 (VIRTUAL) Dr. Ana Clelia Ferreira
Transição energética (VIRTUAL)

Refinery Planning & Scheduling Manager Petrobras - Brasil

11:00 - 12:00 (VIRTUAL) Dr. Carolina Mejía Liévano, Dr Annabelle Manalo Morgan
Canabbis (VIRTUAL)

VP Legal, Regulatory and Corporate Affairs at Flora Growth Corp. - Colombia

12:00 - 13:30 (HÍBRIDO) Moderadora: IQ. Diana Elizabeth Romero Tobar, Junta Directiva ACIQ Bogotá
FORO INTERNACIONAL 3: Mujeres en la Ciencia y la Industria 4.0 (HÍBRIDO)

Ponentes:

  1. Carmen Aminta Moreno Rodríguez - Gerente General Casa Científica
  2. Jazmín Julieth Cala Cala – Directora De Operaciones Medicamentos De Cannabis S.A.S
  3. Julieth Barragán Pardo – Gerente General Bogotá Beer Company
  4. Ana María Ocampo Gómez – Gerente Responsabilidad Integral Colombia
SALÓN IQUYCA
14:00 - 18:00
IQUYCA (VIRTUAL)​

Emprendimiento en Ingeniería Química

8:00 - 12:00 SALÓN EJECUTIVO
14:00 - 18:00 SALÓN IQUYCA
ROJO 1
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Javier Stiven Cristancho Mora. Universidad de La Salle - Colombia
Diseño preliminar de la etapa de remoción de ácidos grasos libres en la producción de Biodiésel de aceite de palma

14:30-15:00 (PRESENCIAL) Santiago Bedoya Barrera y Daniela Alejandra Ostos Novoa. Universidad Ean- Colombia
Evaluación de diferentes métodos de separación y purificación de almidón de ñame Dioscorea sp.
 
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Nathalia Peña Mogollón y Juan Ángel Méndez Cárdenas. Universidad Ean - Colombia
Benchmarking del mercado de quitina y quitosano en Latinoamérica


15:30-16:00 (PRESENCIAL) Katherinn Viviana Forero González. Universidad Ean - Colombia
Estudio del potencial de impacto ambiental de una planta de procesamiento de cáñamo en la industria de cannabis
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Paula Gixina Ardila González. Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP) - Brasil
Reaproveitamento da água na desidratação de frutas como estratégia de compensação na pegada hídrica
16:30-17:00 (PRESENCIAL) Liliana Katerin Flórez y Lina Tovar. Universidad Ean - Colombia
Benchmarking del mercado para la formación de aceites esenciales a partir de cannabis medicinal
17:00-17:30 (VIRTUAL) Gaydi Bohórquez Vega. Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia
Estudio de levaduras aplicadas a fermentaciones alcohólicas: caso de estudio batata (Ipomea batata)
17:30-18:00 (VIRTUAL) Mellany Paula Xavier Gonçalves. Universidade Federal do Maranhão (UFMA) -Brasil
Extração de uma Lignina Organosolv da Biomassa de Açaí (Euterpe oleracea)
ROJO 2
14:00-14:30 (PRESENCIAL) Duván Felipe Abril Blanco y George Farid Riaño Moreno. Universidad Ean - Colombia
Estudio del consumo energético de una línea de producción alternativa de antisépticos en respuesta a la condición de pandemia COVID 19
14:30-15:00 (PRESENCIAL) Juan Ángel Méndez Cárdenas y Nathalia Peña Mogollón. Universidad Ean- Colombia
Análisis de propiedades termoquímicas de la quitina a partir del exoesqueleto de camarón asistido por computadora
15:00-15:30 (PRESENCIAL) Iván David Santiago Céspedes. Universidad Ean - Colombia
Termochemical, thermophysical and transport properties analysis for the nylon 6 polimerization processes using Aspen Plus
15:30-16:00 (PRESENCIAL) Julieth Angélica Lara Díaz. Universidad Industrial de Santander - Colombia
Oportunidades de la Ingeniería Química en el desarrollo de insumos agropecuarios con énfasis en bioinsumos
16:00-16:30 (PRESENCIAL) Luz Adriana Castillo Cifuentes. Universidad Ean - Colombia
Estudio de gases de efecto invernadero – GEI asociados al procesamiento de frutas y verduras
 
16:30-17:00 lignocelulósicos (PRESENCIAL) Juan Francisco Dacundo Cárdenas. Universidad Ean - Colombia
Güecha: herramienta digital pedagógica para el conocimiento de explosivos

17:00-17:30 (VIRTUAL) María Alejandra Rodríguez. Universidad Central de Venezuela - Venezuela
Efecto de la aplicación de microondas en la deshidratación de crudo pesado y extrapesado
17:30-18:00 (VIRTUAL) Oliver Taype. Universidad Nacional de Huancavelica -Perú
Compensación de entalpía-entropía en la isoterma de adsorción de humedad del aguaymanto (Physalis peruviana L.) deshidratado osmóticamente
SALÓN ROJO 1 Y 2
18:00 - 19:00
Muestra cultural

 Electrónica Colombiana

Día 4 - Cuarta Revolución Industrial (Sabado 27 de noviembre)

9:00 - 10:30 Reconocimientos Interamericanos
Premios Vida y Obra en Ingeniería Química (PRESENCIAL)
  • Categoría Personal
  • Categoría Empresarial
  • Categoría Institucional
10:30 - 12:00
Premio Rebeca Uribe Bone (PRESENCIAL)

12:00
Clausura